Tendencias de redes sociales en 2025

El universo social media cambia a la velocidad de la luz y cada año aparecen nuevas tendencias en las redes sociales, con más opciones para los creadores de contenido.
Este 2025, las redes sociales traen nuevas novedades en cuanto al tipo de publicaciones que más atención captarán en sus usuarios. Veamos las principales tendencias para redes sociales del 2025.
En 2025 se impone el formato de vídeo corto y BlueSky despuntará. Conoce todas las tendencias que nos esperan
1. Dominio de vídeos cortos en redes sociales
Los vídeos cortos se han consolidado como el formato preferido en plataformas como Instagram Reels o Facebook Stories. Este formato capta la atención rápidamente y facilita la transmisión de mensajes claros y concisos.
Este formato permite un mayor alcance de audiencia en redes sociales, por su agilidad y facilidad de consumo por parte de un público con tiempo limitado.
2. Menos posts, pero de mayor calidad
En lugar de saturar tu feed con múltiples posts diarios, la tendencia actual favorece la calidad sobre la cantidad. Esto significa que la tendencia de este 2025 será crear menos contenido, pero más elaborado y relevante que resuene profundamente con tu audiencia.
Ejemplos se este tipo de contenido son, por ejemplo, en LinkedIn artículos detallados, infografías, PDFs o estudios. También sería generar vídeos con imágenes de alta resolución, ideas comerciales más trabajadas y originales o storytelling en formato stories.
3. Autenticidad como sello diferenciador
La autenticidad se ha convertido en un diferenciador clave en el panorama digital. Los usuarios buscan marcas genuinas y transparentes que reflejen valores reales y conecten emocionalmente.
¿Buscas un servicio profesional de gestión de redes sociales para empresas? Realizamos tu Social Media Plan y tu calendario de publicaciones, diseñando todos los posts con tu imagen corporativa, publicando y controlando, con métricas detalladas y seguimiento de resultados.
La conexión emocional se consigue con valor personal, historias reales detrás de la marca y contenido dinámico que invite a la interacción.
4. Optimización Social SEO para búsquedas en redes
El SEO social se refiere a la optimización de tu contenido para mejorar su visibilidad en las búsquedas dentro de las redes sociales. Esto es crucial para aumentar el alcance orgánico y atraer tráfico relevante.
La utilización de keywords, hashtags estratégicos y trends estará coordinada, para fortalecer la mayor demanda de búsquedas sin salir de las redes sociales. ¿Sabías que más del 70% de los españoles utiliza los buscadores de redes sociales?
Este tipo de SEO social permite ganar tráfico cualificado hacia redes sociales y de forma indirecta, hacia la marca, su web o ecommerce.
5. User-Generated Content: El seguidor y cliente como generador de contenidos
El user-generated content (UGC) implica que tus seguidores creen y compartan contenido relacionado con tu marca. Esta tendencia no solo aumenta la autenticidad, sino que también fomenta una comunidad más comprometida.
¿Cómo conseguir ese contenido tan valioso? Mediante concursos, testimonios, reseñas, reposts y menciones.
6. X da paso a Bluesky
Existe una creciente tendencia de cuentas de X que han creado su página en Bluesky, una red social de mensajería, con un formato muy similar, pero también con sus particularidades.
Lo mejor que ofrece una nueva red social es el factor oportunidad, ya que no hay tanta competencia social al tratarse de una red nueva.
¿En qué se diferencia X (antigua Twitter) de Bluesky? BlueSky permite utilizar algoritmos personalizados, mientras que X tiene una sección "Para ti" donde se muestra lo que la plataforma entiende que se ajusta a los patrones de tú comportamiento social. De igual manera, BlueSky permite utilizar un dominio propio, al tener un protocolo descentralizado.
BlueSky no tiene verificación azul y permite posts más largos, de hasta 300 caracteres. Si bien es cierto que, de momento, no tiene, ni de lejos los usuarios que X, esta nueva red social promete despuntar este 2025.
Este año va a consolidarse los formatos de vídeo y otros, que permiten generar contenido de calidad, como carruseles de imágenes, PDFs en formato carrusel y artículos más detallados. A nivel profesional, las redes sociales aportarán más calidad que cantidad, fortaleciendo el contenido generado por el usuario.
7 - Cambios en Instagram para 2025
A mediados de enero, la plataforma de Meta anunció importantes cambios en el diseño de sus publicaciones.
El más visible de todos es que el Feed de Instagram pasa a ser vertical. Instagram dice así adiós a las imágenes cuadradas, para adaptarse a esta tendencia "Mobile first" con posts pensados para el formato vertical de los móviles. El nuevo tamaño de Instagram es 1080x1350 px.
Este formato vertical permite más pantalla para captar la atención de los usuarios y poder contar más historias.
Otra de las grandes reivindicaciones ha sido escuchada. En Instagram, ahora podrás hacer vídeos más largos, ya que los reels pasan a tener hasta 3 minutos de duración.
En cuanto a los cambios o novedades de Instagram también destaca que podrás ajustar la vista previa, reajustando así las portadas de las publicaciones. Además, te permitirá escribir sobre ellas.
Otro cambio especialmente visible es que las historias destacadas cambian de lugar, al igual que la zona de la bio, que se reorganiza de otra manera más sencilla.
8 - ¿Qué pasará con TikTok?
El Congreso de Estados Unidos aprobó una ley que prohibía el funcionamiento de TikTok dentro del país, a no ser que propietario chino ByteDance la vendiera a un "comprador neutral".
En consecuencia, la red social dejó de estar operativa durante 12 horas, ya que, con el cambio de presidencia, Donald Trump ha decidido retrasar la aplicación de la ley de prohibición.
TikTok tiene más de 170 millones de usuarios en EE.UU., que de momento podrán seguir utilizando la aplicación, aunque no es una solución permanente. De hecho, el propio Trump estaba inicialmente a favor de su prohibición.
En definitiva, la incógnita con TikTok está servida, al menos para los estadounidenses, pero la probición en USA podría arrastrar a su desarrollo en otros países.